lunes, 1 de junio de 2009

FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA-SECCION A


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Y SUS INTERRELACIONES


Autores:
María Antonia Livia Carpio
Gregoria Mendoza Vega
Juan Borges
Roraymis Bustamante
Víctor Rojas
Vilma González
Facilitador: Susana Gómez


San Juan de los Morros, Mayo de 2009
Entre los aportes filosóficos que se han hecho a través del tiempo a la Educación destacan:
La filosofía de Simón Rodríguez la cual esboza una educación práctica y social, que sustenta todo el sistema y preestablece los vínculos individuo-sociedad como instrumentos de formación de ciudadanos.
Concibe el saber como saber experiencial, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear. La relación entre la teoría y la práctica en educación la plantea en el orden del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas sociales “Saber vivir en República”
La filosofía de Piaget, Vigotsky, Leontiev y otros; que versa sobre la visión humanista social: plantea que el desarrollo social de la persona determina la condición humana. Sostiene que las particularidades del individuo en un ambiente que le provea de actividades y experiencias de vida humana de aprendizaje, dan lugar al desarrollo social y emocional del individuo, lo cual constituye la base del desarrollo integral de éste.
La filosofía de Piaget y Kohlberg relacionada con el desarrollo moral: la moralidad se refiere a las cuestiones sobre lo que es o no aceptado en un contexto de convivencia humana.
La filosofía de Bronfenbrenner: crea la perspectiva ecológica del desarrollo humano, destacando la influencia directa que tiene el entorno social con el individuo en desarrollo, y específicamente resalta la interacción entre ambos (individuo- contexto social) como un proceso generador de cambios.
La filosofía referente a los procesos cognitivos se nutre con las teorías de varios pensadores, entre los cuales se pueden mencionar:
Piaget: expone que el paso de un nivel de desarrollo a otro es mediante experiencias de aprendizaje activo, lográndose esto a través de un espíritu investigativo, crítico, creativo y autónomo.
Vigotsky: manifiesta que el lenguaje y especialmente las palabras y el discurso, cumplen un papel mediador en las habilidades cognitivas como instrumento para facilitar y transformar la actividad mental; indicando que las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y están inmersas en un ambiente social y cultural
Bandura y Mischel: sostiene que los procesos cognitivos son mediadores importantes de la vinculación entre el ambiente y su comportamiento. Se destaca que las personas representan cognitivamente el comportamiento de los demás, inclusive de ellas mismas. En esta teoría se señala la relevancia de analizar los efectos de los medios de comunicación como mecanismos que orientan el modelaje social.
Wallon: expone que la psicomotricidad es un factor relevante para el aprendizaje social y la adaptación al entorno. Indica que la mediación corporal es el conjunto de actitudes, técnicas y estrategias corporales que se ponen al servicio del estudiante para favorecer la comunicación afectiva, el aprendizaje significativo y la salud en el proceso educativo.
Estas tendencias acerca del desarrollo y aprendizaje, concretan en el currículo su base pedagógica, desde la concepción contructivista del conocimiento, el aprendizaje significativo y la globalización de los aprendizajes, así como el papel del docente como mediador del proceso de desarrollo y aprendizaje.
Esta acción educativa, supone tanto la subjetividad en la construcción del objeto como la particular perspectiva del sujeto, la cual se deriva de su ubicación en un entorno ecológico-histórico y social; desde donde se construye ese saber orientado en la integración de los cuatro pilares fundamentales de la educación como son: el conocer, el hacer, el convivir y el ser.
Con base a las tendencias presentadas acerca del desarrollo y aprendizaje de los individuos, el currículo concreta su base pedagógica en la concepción constructivista del conocimiento, el aprendizaje significativo, la globalización de los aprendizajes y la del docente como mediador del proceso del desarrollo y aprendizaje.
La concepción del conocimiento que se privilegia en la acción educativa supone tanto la acción del acervo o subjetividad en la construcción del objeto, como la particular perspectiva del sujeto, derivada de su ubicación en un entorno ecológico, histórico y social, desde donde se construye ese saber. Esta orientación supone la integración de los cuatro pilares fundamentales de la educación:
1. Conocer: el conocimiento se verifica como comprensión, como acciones, como conducta, como lenguaje, parte de la interacción con el objeto de estudio y otros sujetos.
2. Hacer: para influir en el entorno hacen falta técnicas y métodos, utilizados con intencionalidad.
3. Convivir: la necesidad de aprender a vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad.
4. Ser: la síntesis de los tres pilares anteriores.
Además vinculado con el aprendizaje significativo, está la globalización de los aprendizajes; la cual está sustentada en la concepción psicológica de que la percepción infantil de la realidad no es fragmentada, sino que la capta por totalidades. Es por ello, que la globalización supone una actitud ante la enseñanza, ya que introducir esta perspectiva, tiene que ver tanto con la técnica didáctica como con la actitud con que se aborda el hecho educativo. Debido a esto surge la propuesta de los ejes curriculares en Educación, los cuales tienen un fin globalizador, ya que siempre están presentes de una manera integrada en el proceso de aprendizaje; y van dirigidos fundamentalmente a dos propósitos: darle consistencia al currículo y prevenir problemas sociales relacionados con Educación. En este sentido, los ejes considerados son:
1. El eje afectividad: parte de que el humano es un ser social y emocional, necesita de los demás para su desarrollo y realización como persona.
2. Eje inteligencia: orientado hacia el desarrollo intelectual, siempre en estrecha interrelación con las áreas motoras, social, emocional y lingüística. Igualmente el desarrollo intelectual está vinculado a los procesos cognitivos.
3. Eje lúdico: el juego se usa como una actividad didáctica, para lograr determinados objetivos del currículo. Las actividades lúdicas son fundamentales para el desarrollo cognoscitivo e intelectual, y si se desarrollan en un ambiente de afectividad propiciarán la imaginación, la creatividad, a la vez que el esfuerzo y la dedicación.

2 comentarios:

  1. regular puedes mejorar

    ResponderEliminar
  2. DE:Antonio
    ---------------------------- no sirve ---------- para ---nada --- :(

    ResponderEliminar